Música

registro y participación

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

Descarga
Doctorado en Inteligencia Artificial con Innovación Multidisciplinaria con Orientación en Música
Desarrollo
Doctorado en Inteligencia Artificial con
Documento Adobe Acrobat 205.4 KB

DIPLOMADO EN música

Un diplomado de música de 8 semanas implica combinar aspectos teóricos y prácticos para proporcionar una experiencia de aprendizaje integral. Aquí te presentamos un esquema detallado del temario y las prácticas para cada módulo, pensado para abordar diversos aspectos de la música, desde la teoría y la historia hasta la práctica instrumental y la composición.

Semana 1: Fundamentos de la Teoría Musical

Temario: Notación musical, ritmo, escalas y modos.

Prácticas: Lectura de partituras básicas, ejercicios de ritmo con metrónomo, identificación de escalas mayores y menores en un teclado o instrumento disponible.

Semana 2: Armonía y Composición

Temario: Introducción a la armonía, acordes, progresiones armónicas y principios de composición.

Prácticas: Creación de progresiones de acordes básicos, análisis de piezas musicales sencillas para identificar su estructura armónica, composición de un breve tema musical.

Semana 3: Historia de la Música y Análisis

Temario: Panorama general de la historia de la música occidental, introducción a la música de diferentes culturas, análisis musical básico.

Prácticas: Escucha y análisis de obras representativas de diferentes períodos históricos, redacción de ensayos cortos sobre el impacto cultural de ciertas piezas musicales.

Semana 4: Técnicas de Ejecución Instrumental

Temario: Técnicas básicas para instrumentos seleccionados (piano, guitarra, canto, etc.), postura y ergonomía, introducción a la interpretación.

Prácticas: Ejercicios prácticos específicos para el instrumento elegido por el alumno, clases maestras sobre interpretación y técnica instrumental.

Semana 5: Introducción a la Música Electrónica y Producción Musical

Temario: Fundamentos de la música electrónica, introducción al software de producción musical (DAW), principios básicos de mezcla y masterización.

Prácticas: Creación de una pieza simple usando un DAW, ejercicios de mezcla utilizando pistas pregrabadas.

Semana 6: Improvisación y Jazz

Temario: Principios básicos de la improvisación, introducción al jazz, estructuras y formas comunes en el jazz.

Prácticas: Ejercicios de improvisación en escala, análisis de solos de jazz, sesión de jam virtual o presencial con compañeros.

Semana 7: Música de Cámara y Ensamble

 

Temario: El papel de la música de cámara en la historia, fundamentos del trabajo en ensamble, comunicación musical.

Prácticas: Formación de pequeños ensambles para interpretar piezas sencillas, prácticas de ensamble enfocadas en la escucha y coordinación.

Semana 8: Proyecto Final y Presentación

Temario: Consolidación de conocimientos, técnicas de presentación y desempeño.

 

Prácticas: Preparación y presentación de un proyecto final que integre los conocimientos y habilidades desarrolladas durante el diplomado. Este proyecto puede ser una composición original, una interpretación musical en solitario o en grupo, o un análisis musical profundo.

CLAVES DE ÉXITO

Claves para el éxito en la música y cómo sobresalir como músico se pueden resumir en varios puntos cruciales. Estos consejos no solo te ayudarán a maximizar los beneficios del diplomado sino también a establecer una base sólida para tu desarrollo y crecimiento continuo en el campo musical.

 

1. Compromiso y Práctica Constante

Cómo: Dedica tiempo diariamente a practicar tu instrumento o voz, enfocándote tanto en la técnica como en la expresividad. La constancia es más importante que la duración de cada sesión.

2. Aplicación Teórica

Cómo: Utiliza los conocimientos teóricos aprendidos (como teoría musical, armonía y composición) en la práctica. Experimenta con la composición y arreglos, aplicando lo que aprendes a la música que tocas o creas.

3. Análisis y Escucha Activa

Cómo: Escucha una amplia variedad de música y analiza activamente las piezas, identificando elementos como estructura, armonía y motivos. Esto puede mejorar tu comprensión musical y aportar nuevas ideas para tu propio trabajo.

4. Retroalimentación constructiva

Cómo: Busca retroalimentación de maestros, colegas y otros músicos. Estar abierto al feedback y dispuesto a trabajar en base a él es crucial para el crecimiento personal y artístico.

5. Colaboración y Redes

Cómo: Participa en conjuntos, colaboraciones y proyectos musicales. Las redes y las colaboraciones pueden ofrecer oportunidades de aprendizaje únicas, además de abrir puertas en la industria musical.

6. Exploración de Nuevas Tecnologías

Cómo: Familiarízate con el software de producción musical y otras tecnologías. La capacidad de grabar, producir y editar tu propia música es una habilidad invaluable en el mundo moderno de la música.

7. Flexibilidad y Apertura a Géneros Diversos

Cómo: Aunque tengas un género preferido, explora y aprecia una amplia variedad de música. La versatilidad es una fortaleza en la música, y entender diferentes géneros puede enriquecer tu propio estilo.

8. Presentaciones y Actuaciones

Cómo: Aprovecha cada oportunidad para presentarte en público, ya sea en recitales, conciertos o en línea. La experiencia en el escenario es fundamental para el desarrollo de la confianza y habilidades interpretativas.

9. Proyecto Personal

Cómo: Trabaja en un proyecto personal que te apasiona, ya sea una composición, un álbum o un recital. Un proyecto personal puede servir como un punto focal para aplicar todo lo aprendido y mostrar tu crecimiento.

10. Educación Continua

Cómo: Mantén una actitud de aprendizaje continuo. Participa en talleres, masterclasses y otros cursos más allá del diplomado para seguir desarrollando tus habilidades y conocimientos.

 

Convertirse en uno de los mejores músicos no es solo cuestión de talento; es el resultado de la dedicación, el trabajo duro y una constante búsqueda de crecimiento y aprendizaje. Al seguir estas claves, basadas en los fundamentos proporcionados por el diplomado, estarás en el camino correcto para alcanzar tus metas musicales.

convocatorias y cumbres

Convocatoria para la Competencia Internacional de Composición Musical de la Cumbre Mundial del Conocimiento

 

Con el auspicio de la prestigiosa Orquesta Filarmónica, se invita a compositores de todo el mundo a participar en la primera edición de este concurso global, que busca celebrar la diversidad y riqueza de los géneros musicales en el escenario internacional.

 

Fecha de Celebración: 20 de noviembre

 

Lugar: Dubái, Emiratos Árabes Unidos

 

 

 

Categorías de Géneros Musicales:

 

Clásico

 

Jazz

 

contemporáneo

 

Folclórico/Tradicional

 

electronico

 

Requisitos de Participación:

 

El concurso está abierto a compositores de todas las edades y nacionalidades.

 

Las obras deben ser originales, no habiendo sido publicadas o premiadas anteriormente.

 

Duración de la obra: Mínimo 5 minutos, máximo 15 minutos.

 

Las composiciones deben ser aptas para interpretación por orquesta filarmónica, aunque pueden incluir elementos electrónicos o solistas.

 

Se debe enviar una partición completa, así como una grabación en MIDI o una maqueta de la obra (si está disponible).

 

Proceso de envío:

 

Los trabajos deben enviarse a la dirección de correo electrónico: admin@wksbusiness.com

 

Incluir en el correo:

 

Biografía del compositor (máximo 300 palabras)

 

Descripción de la obra (máximo 200 palabras)

 

Partitura en PDF

 

Grabación o maqueta (link de descarga o adjunto en formato MP3)

 

Fecha Límite de Envío:

 

Los trabajos deben recibirse a más tardar el 30 de septiembre.

 

Premios:

 

Primer Lugar: $1,000 USD + interpretación de la obra durante la Cumbre Mundial del Conocimiento en Dubái.

 

 

 

Además, los ganadores recibirán un trofeo conmemorativo y certificados.

 

Jurado:

 

El jurado estará compuesto por renombrados compositores internacionales, directores de orquesta y académicos.

 

Información adicional y contacto:

 

Para más información, no duden en contactarnos a través del correo electrónico proporcionado o al número +52 5534746834.

 

¡No pierdas la oportunidad de mostrar tu talento al mundo y ser parte de este evento único en la Cumbre Mundial del Conocimiento en Dubái!