La certificación y validación de conocimientos en WKS Business debe garantizar que los aprendizajes adquiridos por los participantes sean reconocidos, medibles y aplicables en entornos reales. Este sistema debe ser flexible, innovador y respaldado por tecnología avanzada, permitiendo validar competencias en diversas áreas del conocimiento universal, la multidisciplinariedad y la transdisciplinariedad.
El conocimiento se organiza en áreas interconectadas, permitiendo que los estudiantes desarrollen una visión integral.
Ejemplo:
Se fomenta la creación de nuevas disciplinas y metodologías a través de la integración del conocimiento en proyectos reales.
Ejemplo:
El aprendizaje práctico es el núcleo de WKS Business, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales.
Proyectos de Impacto Social y Sostenibilidad
Proyectos Tecnológicos y Científicos
Proyectos de Innovación Educativa
Exploración y Definición del Problema
Diseño de Soluciones
Validación y Pruebas en Entornos Reales
Evaluación y Mejora Continua
Certificación y Monetización
La validación del aprendizaje debe ser modular, flexible y reconocida internacionalmente.
Microcredenciales por Competencia
Diplomas de Especialización
Certificación de Emprendimiento e Innovación
Certificación en Soft Skills y Liderazgo
El sistema debe estar interconectado con el mundo real, permitiendo que los egresados de WKS Business accedan a oportunidades de negocios, empleabilidad y colaboración global.
El sistema de educación de WKS Business establece un nuevo paradigma en la enseñanza, basado en la aplicación real del conocimiento. Su enfoque multidisciplinario y transdisciplinario, impulsado por tecnología avanzada y conexión con el mercado, permite a los estudiantes crear, innovar y transformar el mundo con proyectos de alto impacto.
Este modelo no solo forma profesionales, sino líderes visionarios y emprendedores que revolucionarán el futuro del conocimiento.